masas solares - significado y definición. Qué es masas solares
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es masas solares - definición

SUJETO COLECTIVO, ESPECIALMENTE EN CASOS DE COMPORTAMIENTO GREGARIO
Las masas; Movimiento de masas
Resultados encontrados: 31
Solares         
  • [[Autovía A-8]] a su paso por la localidad de Solares. Al fondo, la sierra de [[Peña Cabarga]].
  • Estación Solares, hoy desaparecida, portada revista ''Solares'', 1906, dibujo de [[Mariano Pedrero]]
LOCALIDAD DE ESPAÑA
Solares (Cantabria)
Solares es un lugar español del municipio de Medio Cudeyo, en la comunidad autónoma de Cantabria. Está situada en la parte occidental de la comarca de Trasmiera.
Coordinadora Revolucionaria de Masas         
Coordinadora revolucionaria de masas
La Coordinadora Revolucionaria de Masas fue una agrupación unitaria salvadoreña fundada el 11 de enero de 1980 para coordinar los esfuerzos de las organizaciones de masas surgidas en El Salvador a principios de los años setenta. Sus integrantes fueron (por orden de fundación) el Frente de Acción Popular Unificada (FAPU, 1974), el Bloque Popular Revolucionario (BPR, 1975) y las Ligas Populares "28 de Febrero" (LP-28, 1977), a las que se sumó el frente abierto del Partido Comunista Salvadoreño, la Unión Democrática Nacionalista, hasta entonces un partido electoral que, con los socialdemócratas del Movimiento Nacional Revolucionario y el Partido Demócrata Cristiano (El Salvador), formaba la Unión Nacional Opositora. Posteriormente se sumaría a la CRM el Movimiento de Liberación Popular.
Barca solar         
  • Sia]] en la [[proa]] y [[Heka]] en la popa, siendo protegido por la deidad serpiente [[Mehen]].
ELEMENTO SIMBÓLICO DE LA MITOLOGÍA EGIPCIA VINCULADO AL CICLO DIARIO DEL SOL
Barco solar; Barcas Solares; Barcas solares; Mensenktet; Mesketet; Mandjet
La barca solar es un elemento simbólico de la mitología egipcia vinculado al ciclo diario del Sol y al demiurgo que es asociado con Ra.
Mentalismo         
RAMA DEL ILUSIONISMO
Mentalista; Mentalistas; Hipnotizador de masas; Hipnotismo de masas
Según la Real Academia Española, mentalismo es la teoría filosófica que no tiene en cuenta las experiencias objetivas y trata de resolver los problemas exclusivamente mediante procesos mentales, pero es también una controvertida rama del ilusionismo.
mentalismo         
RAMA DEL ILUSIONISMO
Mentalista; Mentalistas; Hipnotizador de masas; Hipnotismo de masas
mentalismo m. Escuela lingüística según la cual el lenguaje puede ser explicado como resultado de una serie de procesos mentales.
José Manuel Pando         
  • José Manuel Pando - Presidente de la República de Bolivia.
  • Pando]].
  • Cementerio General de la ciudad de La Paz]] donde actualmente descansan sus restos. Pando fue el principal artífice del traslado de la [[sede de gobierno]] de [[Sucre]] a [[La Paz]].
PRESIDENTE DE BOLIVIA DE 1899 A 1904
José Manuel Pando Solares; Jose Manuel Pando; Jose Manuel Pando Solares
| lugar de nacimiento = Luribay, Bolivia
Leopoldo Cano         
  • Cilla]] en ''[[Madrid Cómico]]'' (1880)
  • 50px
  • Campo Grande]] de [[Valladolid]]. En el mismo parque estuvo emplazado el monumento esculpido por [[Emiliano Barral]], colocado en 1935 y destruido tras la [[Guerra Civil española]].<ref>[http://artevalladolid.blogspot.com.es/2012/03/valladolid-su-poeta-el-monumento-nunez.html Arte en Valladolid.] Consultado en mayo de 2014</ref>
POETA, ESCRITOR Y MILITAR ESPAÑOL
Leopoldo Cano y Masas
Leopoldo Cano y Masas (Valladolid, 13 de noviembre de 1844-Madrid, 11 de abril de 1934) fue un escritor español ligado al realismo literario, miembro de número de la Real Academia Española, donde ocupó el sillón «a» entre 1910 y 1934.
Ministro sobre las Masas         
Ministro sobre las masas
Ministro sobre las Masas (司徒) fue uno de los puestos oficiales más importantes de la Dinastía Han, llamados Tres Excelencias. El salario nominal alcanzado era de 20.
Medio de comunicación de masas         
  • Canal 4]] de [[Montevideo]], Uruguay.
  • Early wooden printing press, depicted in 1520.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN RECIBIDOS SIMULTÁNEAMENTE POR UNA GRAN AUDIENCIA
Medios de comunicación de masas; Medios de comunicación masiva; Medio de comunicación masivo; Comunicacion de masas; Medios de difusión masiva; Medios de comunicacion masiva; Mass media; Medios de comunicacion masivos; Medios de comunicacion de masas; Medios de difusion masiva; Medio de comunicacion masivo; Medio de comunicacion de masas; Comunicación de masas; Medios masivos; Mass-media; Medios de masas; Medios de comunicación masivos; Medios masivos de difusión; Medios masivos de difusion; Medio de masas
Los medios de comunicación de masas, medios de comunicación masiva () o medios masivos de comunicación son los medios de comunicación recibidos simultáneamente por una gran audiencia. La comunicación de masas es el nombre que recibe la interacción entre un emisor único (o comunicador) y un receptor masivo (o audiencia), un grupo numeroso de personas que cumpla simultáneamente con tres condiciones: ser elevado (o sea no reducido), ser amplio y heterogéneo, y básicamente ser anónimo.
mass media         
  • Canal 4]] de [[Montevideo]], Uruguay.
  • Early wooden printing press, depicted in 1520.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN RECIBIDOS SIMULTÁNEAMENTE POR UNA GRAN AUDIENCIA
Medios de comunicación de masas; Medios de comunicación masiva; Medio de comunicación masivo; Comunicacion de masas; Medios de difusión masiva; Medios de comunicacion masiva; Mass media; Medios de comunicacion masivos; Medios de comunicacion de masas; Medios de difusion masiva; Medio de comunicacion masivo; Medio de comunicacion de masas; Comunicación de masas; Medios masivos; Mass-media; Medios de masas; Medios de comunicación masivos; Medios masivos de difusión; Medios masivos de difusion; Medio de masas
mass media (ingl.; pronunc. [más média]) m. pl. Medios de comunicación de masas, como la prensa, la radio o la televisión.

Wikipedia

Masas

En ciencias políticas, sociología y Derecho constitucional masas o las masas hace referencia a un sujeto colectivo en ciertas manifestaciones del comportamiento social, especialmente para describir formas de comportamiento gregario, frente al de tipo individual. Se utiliza frecuentemente en plural (las masas), y en oposición al concepto de las élites. Habitualmente no se usa de forma neutra, sino con distinta valoración semántica según la intención ideológica que se tenga, ya sea despectiva o más positiva, al entenderla como fenómeno de posible liberación. Guarda estrecha relación con otros conceptos pueblo, muchedumbre, multitud, plebe, vulgo o chusma; y con la expresión griega hoi polloi (οἱ πολλοί -"los muchos" o "la mayoría"-, el fundamento de la democracia o poder del pueblo -siendo demos traducible por pueblo-) en oposición a hoi olligoi (οἱ ὀλίγοι -"los pocos" o "la minoría"-, el fundamento de la oligarquía), ambas procedentes del discurso fúnebre de Pericles y muy utilizada la primera de ellas como un tópico elitista en la cultura anglosajona desde principios del siglo XIX.[nota 1]

Los partidos de masas surgieron en el siglo XX, frente a los partidos de cuadros o de élites. También puede asociarse al concepto de partido de clase (referido a la clase obrera y a los partidos marxistas Partido Socialista o Partido Comunista).

Desde el principio, masa no fue solo un concepto, sino un modo de pensar y organizar la sociedad, una forma de modelar el mundo, un modelo concreto de sociedad. Para algunos pensadores, la sociedad de masas es la mejor forma de organizar la sociedad.

Además fue un concepto conflictivo, ya que a finales del S. XIX estaba en todos los debates políticos y planteaba, como se ha nombrado, una confrontación ideológica entre la izquierda y la derecha. Desde la izquierda (movimiento socialista, obrero) la masa se veía como objeto de liberación, ya que era entendida como un conjunto de gente que al unirse podría conseguir una emancipación respecto al poder. El marxismo planteaba que el capitalismo había creado su propio enemigo, ya que la masa iba a poner en común sus experiencias, y podría actuar en común. Por tanto se plantea como un motivo de esperanza desde la izquierda.

Por otro lado, desde la derecha, la burguesía, más proclive a mantener el orden establecido, planteaba la masa como una amenaza, como una catástrofe de la sociedad. Dentro de esta corriente podríamos considerar las valoraciones de Ortega y Gasset, que en su obra La rebelión de las masas plantea a estas como individuos sin raciocinio que contribuyen a la destrucción del mundo occidental.

En la formación del concepto, desde el punto de vista demográfico, la industrialización supone un fuerte crecimiento de las principales ciudades. Esto provoca que la población que anteriormente vivía en núcleos rurales, se aglomere en un espacio reducido y un tiempo acelerado, en busca de trabajo y supervivencia. Este fenómeno produjo un fuerte impacto a nivel económico, político y social en aquella época.

Con el paso de las décadas, masa ha acabado teniendo un sentido negativo, y por tanto se ha impuesto una de las dos visiones, la más conservadora. (Podría plantearse que esta visión se ha generalizado al imponerse la tradición política que la defendía). Además, habitualmente se observa una visión de tipo cuantitativo de la masa, sobre todo desde la perspectiva sociológica, donde se la observa como un gran conjunto de gente uniforme y pasivo. Si vinculamos el concepto al ámbito comunicativo, tendría un papel destacable a la hora de definir los medios de comunicación de masas, que serían propios de esta sociedad moderna, urbana, industrializada y capitalista.

¿Qué es Solares? - significado y definición